Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe receptó inscripciones de candidaturas para Elecciones 2019

CNE - copia

La Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe tendrá que calificar a los candidatos y candidatas de 18 organizaciones políticas que inscribieron a sus candidatos para las diferentes dignidades que se elegirán en el proceso electoral 2019, a realizarse el próximo domingo 24 de marzo.

Jeny Mena, Presidenta de la Junta Provincial Electoral (JPE) enfatizó “en este proceso electoral no se va a quitar ni a regalar ni un voto, se va a respetar la voluntad del pueblo zamorano chinchipense, tenemos clara nuestra misión y actuaremos con mucha ética, profesionalismo y transparencia”, hemos registrado un total de 247 inscripciones concluyó.

“Quiero felicitar al CNE que estuvo haciendo un trabajo arduo, largo y muy bueno coordinando con todas las organizaciones políticas; con anticipación se nos ha llamado y capacitado y hoy hemos inscrito a nuestros candidatos” dijo Luis Cañar, director del Movimiento Sociedad Patriótica.

El proceso de inscripción cumple las siguientes fases: presentación de documentos, ingreso de datos al sistema de inscripción, revisión de documentación por parte de la JPE, habilitación de 48 horas para objeciones, conforme lo establece el artículo 101 del Código de la Democracia, elaboración de informe jurídico, calificación de la inscripción por parte de la JPE, habilitación de 48 horas para impugnaciones, elaboración de informe por parte del secretario de la JPE, ingreso de la información al sistema por parte del Departamento de Organizaciones Políticas e inscripción en firme.

Los funcionarios de la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe laboraron hasta altas horas de la noche verificando la documentación que presentaron los movimientos y partidos hasta el viernes 21 de diciembre, fecha límite de inscripción.

Los habitantes de la provincia de Zamora Chinchipe registrados en el padrón electoral elegirán: 1 Prefecto (a) y 1 Vice Prefecto (a); 9 Alcaldes o Alcaldesas; 45 concejales o concejalas, de ellos 26 son urbanos y 19 son rurales y 145 vocales de las Juntas Parroquiales.

Las organizaciones políticas que inscribieron sus candidaturas son:

  1. Centro Democrático.
  2. Fuerza Ecuador.
  3. Movimiento Justicia Social.
  4. Izquierda Democrática.
  5. Partido Socialista Ecuatoriano.
  6. PACHAKUTIK.
  7. Alianza “Unidos por la Dignidad y el Desarrollo de Zamora”, PACHAKUTIK – PRIMIZA
  8. Alianza cantonal “Vuelve Centinela”, Unión Ecuatoriana – Alianza Pais.
  9. Creando Oportunidades (CREO).
  10. Alianza “Alternativa para el Cambio”, Movimiento de Acción y Servicio (MAS), Creando Oportunidades (CREO) Y Movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA)
  11. Alianza “Por la Diversidad de Zamora”, Partido Sociedad Patriótica (PSP) e Izquierda Democrática (ID).
  12. Alianza “Juntos Podemos”, Unidad Popular, Democracia SI, Juntos Podemos, Partido Socialista Ecuatoriano y Ecuatoriano Unido.
  13. Alianza “Juntos Podemos” EL Pangui, Unidad Popular, Democracia SI, Juntos Podemos, Partido Socialista Ecuatoriano, Ecuatoriano Unido y Centro Democrático.
  14. Alianza “Juntos Podemos” Yantzaza, Unidad Popular, Democracia SI, Juntos Podemos, Partido Socialista Ecuatoriano, Ecuatoriano Unido y Movimiento Independiente Amazónico.
  15. Movimiento Concertación.
  16. Alianza “Unidos por el Cambio” Movimiento de Acción y Servicio (MAS), Alianza Pais (AP) y Movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA)
  17. Partido Adelante Ecuatoriano Adelante.
  18. Movimiento Libertad es Pueblo.