La gestión electoral rindió cuentas en Carchi

180228 delegacioncarchi cuentas

Este miércoles 28 de febrero, la Delegación Electoral del Carchi socializó el informe de rendición de cuentas 2017. Al acto asistieron autoridades provinciales, representantes de organizaciones políticas, de seguridad, educativas y ciudadanía en general.

Cristiam Pabón Vásquez, director del organismo electoral provincial, hizo un repaso a los logros alcanzados según los ejes estratégicos institucionales, en los cuales se fundamentó la gestión. “La democracia permite la convivencia política y social como derecho de los ciudadanos”, señaló.

El informe destacó la ejecución exitosa del plan operativo y el cronograma para las Elecciones Generales y Consulta Popular sobre Paraísos Fiscales, que el organismo realizó en primera y segunda vuelta, para la elección de Presidente y Vicepresidente de la Republica, Asambleístas nacionales y provinciales y representantes al Parlamento Andino.

Asimismo, se hizo referencia a la convocatoria de Referéndum y Consulta Popular 2018, proceso para el cual, 145.210 carchenses estuvieron habilitados para acudir a las urnas y pronunciarse sobre siete preguntas: cinco de Referéndum sobre enmienda a artículos de la Constitución y dos de Consulta Popular (temas de interés colectivo).

De otro lado, se abordó la asesoría, apoyo logístico y observación a los procesos democráticos internos institucionales y en las elecciones de los gobiernos estudiantiles de las Unidades Educativas a escala provincial.

Se resaltó la entrega del certificado ISO de calidad, obtenido por la Delegación Electoral del Carchi   y otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA) lo cual significa elevar la confianza en la ejecución de los procesos electorales.

El permanente contacto institucional con las organizaciones políticas, estableció una coordinación efectiva para su normal funcionamiento y contribuyó a la formación cívica – política de sus adherentes, participando como observadores en sus procesos internos.

El proyecto emblemático ABC de la Democracia en Carchi capacitó en territorio a 583 ciudadanos.

Además, los encuentros efectuados con las comunidades afrodescendientes, auto identificadas pasto y awá, tanto en el Parlamento de Pueblos y Nacionalidades por una democracia intercultural y plurinacional, como en el III Encuentro “Voces Diversas”, permitieron escuchar demandas y propuestas para el ejercicio de sus derechos políticos y la participación.

“Somos una institución técnica y transparente que fortalece día a día la democracia”, recalcó Pabón.

De esta manera, la Delegación Electoral de Carchi cumplió con el mandato cívico, ético y moral de rendición anual de cuentas a la ciudadanía, según lo determina el mandato constitucional.