Las reformas al Código de la Democracia presentadas a la Asamblea Nacional por la Función Electoral, fueron ratificadas por el veto parcial del Ejecutivo. Con ellas se busca profundizar la democracia y fortalecer los derechos de participación de jóvenes y mujeres, entre otros aspectos.
Gabriela Guaycha, vicealcaldesa del cantón Santa Cruz, manifestó que la participación de la mujer en la política es un proceso que ha tardado en cumplirse. Considera que las reformas planteadas al Código de la Democracia significan un gran paso para la participación de la mujer en política y en la toma de decisiones. Indicó que no solo la paridad de género es importante, sino también el tema intergeneracional, por lo que las reformas serán un gran avance para la participación de jóvenes y mujeres.
En ese mismo sentido, Delsy Jaramillo, vicealcaldesa del cantón Isabela, indicó que las mujeres enfrentan grandes desafíos para ejercer una participación activa en los diversos espacios de la sociedad. Afirmó que las capacidades de los hombres y mujeres son iguales, por lo que deben ser consideradas e involucradas siempre, en el manejo y la administración pública.
Con las reformas electorales planteadas, se busca establecer una democracia más justa y equitativa en el país.