Los debates políticos no los regula el CNE, informó “Sociedad Viva”

161212 delegacioncarchi debate

Las iniciativas de las organizaciones sociales para generar espacios en los cuales se propicien encuentros y diálogos de carácter político, fue uno de los temas abordados en el programa semanal Sociedad Viva.

En declaraciones al programa radial, Roberth Flores, Director de la Delegación Provincial Electoral del Carchi (e), manifestó que el  Código de la Democracia no dispone ninguna potestad jurídica o legal para realizar debates políticos entre quienes participan  en un proceso electoral.

Hizo referencia a quienes deseen  exponer las posiciones y decisiones políticas de los candidatos,  que se encuentran en su pleno derecho de hacerlo. “No autorizamos, ni controlamos, la realización de estos eventos”, puntualizó.

Por otra parte, el informativo institucional dio a conocer la visita del Consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), economista Mauricio Tayupanta, para socializar el programa Voto en Casa en la provincia.

El Consejero explicó que el objetivo del programa es  llevar el Voto a la Casa de las personas con más del 75 por ciento de  discapacidad física y más de 65 años de edad. Este tipo de visitas permite la aceptación de estas personas y su entorno familiar para ejercer el sufragio, dado que su voto es facultativo.

En esta provincia están registradas 14 personas con discapacidad (9 hombres y 5 mujeres) para participar en el programa inclusivo.

María Sánchez, esposa del señor Luis Ochoa de 71 años y que presenta un 83% de discapacidad, domiciliado en la ciudadela Vivienda Popular, de Tulcán, destacó el patriotismo de su esposo y su deseo por sufragar en los próximos comicios. “Él sabe cómo se realiza el proceso y como se debe votar”, subrayó.

Por otro lado, el programa radial informó sobre la observación realizada a las  elecciones internas del Sindicato de Choferes de Tulcán.

Según, el vocal del Tribunal Electoral Sindical, Ricardo Bolaños, el asesoramiento por parte del organismo electoral, fue muy valioso para la garantía de las elecciones sindicales de este gremio local.

Además, Vicente Caicedo, Presidente del Gobierno Parroquial de Tobar Donoso, compartió su visión del proceso electoral en su comunidad. “A pesar de que nuestra zona es muy extensa es importante contar con recintos electorales como el del sector El Baboso, que nos facilitan el voto”, aseguró.

En el programa radial, se hizo revisión a la gestión semanal del Consejo Nacional Electoral (CNE),  en relación a  la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional con los Ministerios de Defensa  y Educación. Asimismo, la  socialización del  proceso electoral de 2017 con autoridades locales de Guayas y Los Ríos.