La Delegación Provincial Electoral del Carchi, con el objetivo de garantizar el desarrollo del proceso electoral 2017, convocó a la primera reunión de la denominada Mesa de Seguridad Electoral con la participación de los delegados institucionales de seguridad pública, gestión de riesgos, sectores estratégicos y educación. Este fue uno de los temas abordados en el programa radial Sociedad Viva.
El coronel Rafael Tapia, jefe de operaciones de la Brigada de Infantería 31 Andes, señaló que el rol de las Fuerzas Armadas será la seguridad interna de los recintos electorales y el traslado del material electoral.
Mariana Portilla, delegada de la Empresa Eléctrica Regional, EMELNORTE, destacó la coordinación interinstitucional en la Mesa de Seguridad Electoral. “Hemos conocido la planificación para luego cumplir nuestros compromisos”, acotó.
Asimismo, César López, funcionario del Distrito de Educación San Pedro de Huaca – Tulcán, expresó que el aporte de la Unidades Educativas como recintos electorales es fundamental dentro del proceso.
La Mesa de Seguridad Electoral provincial estableció compromisos en materia de planes de contingencia y revisión de la infraestructura de recintos electorales, energía eléctrica, despliegue de atención médica, personal policial y de Fuerzas Armadas, entre otros. Cabe indicar que su activación es en las etapas preelectoral, electoral y post electoral.
Por otra parte, el informativo institucional dio a conocer que autoridades electorales de Carchi, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, y la provincia anfitriona Esmeraldas, estuvieron presentes para la realización de la prueba técnica del Sistema de Trasmisión y Publicación de Resultados (STPR) que se aplicará en las Elecciones 2017.
La misma consistió en la evaluación de los módulos de escaneo, reconocimiento inteligente de caracteres, cortes, digitación, control de calidad y verificación de firmas.
A través de un enlace simultáneo las 4 provincias se unieron a esta prueba operativa para poner a prueba la funcionalidad de los Centros de Procesamiento de Resultados (CPR).
Roberth Flores, director del organismo electoral provincial, manifestó que el evento permitió visualizar el proceso técnico del sistema y realizar los ajustes correspondientes. “Esto nos permite fortalecernos institucionalmente para garantizar la transparencia de los comicios de 2017”, aseveró.
En Carchi el Auditorio de la Democracia fue adecuado para el funcionamiento del Centro de Procesamiento de Resultados (CPR), en donde se recibirá la información de las actas de escrutinio que se generen en las Juntas Receptoras del Voto (JRV), y se publicarán los resultados de las mismas.
En el programa radial, también se hizo revisión a la gestión semanal del Consejo Nacional Electoral (CNE), en relación a la socialización de los avances del cronograma regresivo electoral con autoridades territoriales. Además la socialización del programa inclusivo Voto en Casa en Morona Santiago y la firma del convenio con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), para el control del espacio público en campaña electoral.