La Delegación Provincial Electoral (DPE) de Galápagos lideró la tarde del pasado lunes, la tercera reunión de la Mesa de Seguridad Electoral con el objetivo de identificar los principales riesgos del proceso electoral y coordinar acciones de respuesta ante la presencia de un evento adverso.
La reunión se realizó en las instalaciones del ECU 911 en el cantón San Cristóbal, y contó con la participación de representantes de la Armada del Ecuador, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública (MSP), Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), Ministerio de Educación, Empresa Eléctrica, Cuerpo de Bomberos y de la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR).
En esta mesa de trabajo se identificaron los principales riesgos según el área de competencia de cada institución, para luego establecer las acciones correctivas que brinden todas las facilidades y seguridad a los votantes que asistan a los distintos recintos electorales de la provincia el próximo 19 de febrero.
“Trabajamos de manera articulada con las instituciones de la mesa de seguridad para establecer estrategias que garanticen la seguridad, transparencia y democracia en estas elecciones”, manifestó la licenciada Verónica Gordillo, Directora de la DPE de Galápagos.
Como parte de los compromisos acordados, se estipuló para las semanas siguientes visitar los recintos electorales ubicados en Santa Cruz, Isabela y Floreana, ultimando detalles para el próximo simulacro que se realizara el domingo 22 de enero desde el recinto electoral San Francisco de Asís en Puerto Ayora.
Además, en esta reunión se hizo un análisis de la funcionalidad del sistema y despliegue humano del Simulacro Nacional Electoral desarrollado el domingo 8 de enero a nivel de las 24 provincias.