Cumpliendo con lo establecido en el Calendario Electoral de las Elecciones Generales de 2017, finalizó el último viernes 18 de noviembre, la inscripción de candidaturas en la Delegación Provincial Electoral del Carchi. Este fue uno de los temas abordados en el programa semanal Sociedad Viva.
Once listas de candidaturas de asambleístas provinciales fueron inscritas en los módulos de atención destinados a cada organización política, OP, y alianzas registradas por la Junta Provincial Electoral.
Roberth Flores, director del organismo electoral provincial (e), en referencia al cumplimiento de este hito electoral, resaltó el apoyo, asistencia y observación que hizo el organismo electoral a los procesos electores internos de las OP. “Hablamos de 66 candidatos entre principales y suplentes que terciarán para 3 curules en la Asamblea Nacional”, acotó.
Entre tanto, Julio Robles, representante del Movimiento Social Conservador del Carchi, durante el evento previo a la inscripción de candidaturas de su organización política, expresó su confianza en el trabajo de la Función Electoral.
Por su parte, Lorena Bravo, presidenta de la Junta Provincial Electoral, informó que el organismo desconcentrado se declaró en sesión permanente con el fin de atender de forma eficiente el proceso de inscripciones. “Felicito a las OP por la forma ordenada en el cumplimiento del proceso”, afirmó.
Bravo, manifestó que inmediatamente se procederá a la calificación de candidaturas de acuerdo a la fecha de registro en las inscripciones.
A decir de Víctor Narváez, coordinador de la alianza Acuerdo por el cambio, listas 2 – 18, la atención fue personalizada y resaltó el compromiso por un trabajo electoral transparente.
Asimismo, las autoridades electorales provinciales coordinan el proceso de notificación de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, MRJV, y las jornadas de capacitación, que se desarrollarán desde el próximo 1 de diciembre.
Por otra parte, la Consejera Ana Marcela Paredes, quien lidera el proyecto «LGBTI para una Democracia Diversa e Inclusiva» a escala nacional, estuvo presente en la ciudad de Tulcán con la finalidad de ofrecer un taller de sensibilización a estudiantes universitarios y servidores electorales en Carchi.
La autoridad nacional electoral enfatizó en el respeto y el trato de igualdad a los integrantes del colectivo LGBTI, dado que las limitaciones son mentales. “Este sector social también está en la capacidad de elegir y ser elegido”, aseveró.
Alexis Ponce, representante de la comunidad LGBTI, manifestó que el principal objetivo del colectivo, es eliminar la discriminación en la sociedad local.
La sensibilización permitirá cumplir con las buenas prácticas electorales respecto al colectivo LGBTI y el respeto a sus derechos y participación.
En el programa radial, además se abordó la gestión semanal del Consejo Nacional Electoral, CNE, en relación a la inscripción de ocho binomios presidenciales para las elecciones 2017 y la participación del doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde, presidente del CNE, en la X Cumbre Mundial de Comunicación Política , realizada en Quito.