Parlamento pluricultural del Carchi se realizará este jueves en Tulcán

170821 delegacioncarchi awa

El Parlamento de Pueblos y Nacionalidades de Ecuador por una Democracia Intercultural y Plurinacional, es liderado por la Consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Marcela Paredes,  y se realizará este jueves 24 de agosto, a partir de las 9h00  en la ciudad de Tulcán.

Este tema formó parte de la emisión semanal del programa radial “Sociedad Viva”. En el mismo,  Roberth Flores, Director (e) de la Delegación del Carchi, informó que el evento se desarrollará en el salón de eventos “Gabys”, ubicado en las calles Sucre y 10 de agosto, altos del Banco de Pacífico.

El funcionario dijo que han sido invitados  los representantes de los pueblos ancestrales que habitan en la provincia: Las Comunas  Pasto, La Libertad y La Esperanza; las etnias awá y afrodescendiente; además, la comunidad indígena  de Imbabura residente en Carchi.

“Desde territorio se plantearán demandas y propuestas en cuanto a sus derechos”, acotó Flores.

Del parlamento provincial  se nombrarán 3 representantes al parlamento nacional, en donde se analizará y elaborará  un documento final para su posterior presentación en el Pleno  de  Asamblea  Nacional.

De su parte, Fausto Pascal, miembro de la Federación Awá del Ecuador, comprometió su participación en el evento multiétnico provincial. “Estos diálogos nos hacen bien, ya que no somos personas diferentes y debemos trabajar unidos”, acotó.

En otro ámbito,  el informativo institucional abordó la realización del taller sobre procedimientos contencioso electorales, efectuado el pasado miércoles 16 de agosto, en el Auditorio de la Democracia  del organismo electoral provincial.

Según Mónica Rodríguez, vicepresidenta del Tribunal Contencioso Electoral, es importante acercar a la ciudadanía  el conocimiento del derecho electoral, para un mayor empoderamiento de  sus derechos de participación política.

Para Fausto Sandoval, adherente de la organización política Integración Democrática  del Carchi, la capacitación permitió la revisión de recursos administrativos y normas que tienen ámbito de su competencia y también en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD`s). “El Ecuador necesita movimientos políticos que defiendan la democracia”, afirmó.

De forma adicional, el espacio radial presentó un resumen de la conferencia electoral internacional ofrecida en México, por parte del Presidente del CNE, Juan Pablo Pozo Bahamonde. También se hizo referencia a  la participación de la  Consejera Ana Marcela Paredes,  como conferencista en Montevideo y Buenos Aires.

Finalmente se informó sobre la socialización del Parlamento Intercultural en las provincias de  Bolívar y Chimborazo.