En el Salón de la Democracia de la Delegación Provincial de El Oro se congregaron decenas de personas con discapacidad para conocer sobre los mecanismo de accesibilidad al voto y poder ejercer su derecho al sufragio en las Elecciones Seccionales 2019 y Elección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).María del Cisne Carrión, responsable del área de capacitación de la delegación electoral, explicó que el objetivo del taller ejecutado entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) es fortalecer la inclusión los ciudadanos para que puedan ejercer su derecho al sufragio.
Además, indicó que los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) recibirán un informativo sobre la temática para que tengan claro los respectivos procedimientos.
Los mecanismos de acceso al voto son los siguientes:
Voto en Casa: Consiste en llevar las urnas hasta los domicilios de las personas de 65 años de edad en adelante y que tengan más del 75% de discapacidad física. Este ha sido replicado en otros países con la colaboración y asesoría técnica del CNE.
Voto Preferente: Esta iniciativa permite que las personas con discapacidad se acerquen hasta las Juntas Receptoras del Voto, sin la necesidad de hacer fila.
Voto Asistido: Contempla que la persona con discapacidad que así lo requiera, pueda contar con la ayuda de algún amigo, familiar o persona de su confianza, para que lo acompañe y le brinde ayuda al momento de sufragar.
Papeletas En Braille: Se ha dispuesto la impresión de 7 800 papeletas en braille, a escala nacional, para las elecciones de prefectos y alcaldes, respectivamente; es decir, un total de 15 600 papeletas. Para las otras dignidades, no se contará con ese material, dado el número de candidatos.
Mesa de Atención Preferente. Se ubicará en un lugar visible de la planta baja del Recinto Electoral. Entre sus funciones está la de brindar apoyo en el traslado a los electores con discapacidad hacia su JRV; entregar las plantillas en braille a las personas con discapacidad visual; y acompañar al presidente de la Junta Receptora del Voto hasta ese lugar, en el caso de las personas que no puedan movilizarse hasta su junta correspondiente.