Los Miembros de la Junta Provincial Electoral de El Oro, brindaron una rueda de prensa con medios locales donde dieron a conocer detalles de la Segunda Vuelta Electoral, programada para el domingo 11 de abril, donde 535 306 electores de la provincia de El Oro acudirán a las urnas para elegir la dignidad de binomio presidencial.
243 recintos electorales y 11 585 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto están habilitados en los 14 cantones de la provincia. La única novedad vigente es que por problemas en las instalaciones del recinto electoral Colegio Santa Rosa se planificó el cambio del recinto a La Escuela Provincia de Imbabura de la ciudad de Santa Rosa donde las 5 Juntas Receptoras del Voto y 1 750 electores tendrán que sufragar, así lo explicó Mario Rodríguez presidente de la Junta Provincial Electoral de El Oro.
CAPACITACIONES A LAS JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO
Se está ejecutando una agenda de capacitación con un plan de mejoras para la segunda vuelta electoral con el objetivo de corregir las inconsistencias que existieron el 7 de febrero en algunas Juntas Receptoras del Voto, esto incluye a otros actores electorales como Coordinadores de Mesa y Coordinadores de Recinto, además se informó que las capacitaciones se están realizando de manera presencial en la Delegación Provincial Electoral y de manera virtual mediante la aplicación móvil CNEApp y a través del portal web www.cne.gob.ec.
Los vocales exhortaron a quienes fueron designados como Miembros de las Juntas Provinciales Electorales a llegar puntuales a ejercer este deber cívico, la hora de instalación de las mesas es las 06:30, para evitar multas y sanciones por faltas que van desde los $60 dólares en adelante, según establece el Código de la Democracia.
CALENDARIO ELECTORAL
Además, se trató sobre las diferentes actividades programadas en el calendario electoral que son las siguientes:
1 1 de abril – Simulacro 4 fases de votación en 90 recintos electorales
3 de abril – llegada del paquete electoral
8 de abril – Voto PPL en los 3 centros carcelarios de la provincia.
9 de abril – Silencio Electoral
9 de abril – Voto en casa
11 de abril – Elecciones Generales 2021
21 de abril – Notificación de resultados
LLEGADA DE MATERIAL ELECTORAL
Los 1 664 paquetes electorales arribarán a la capital de El Oro el sábado 3 de abril. La llegada de Señalética Electoral está prevista para el lunes 5 de abril junto al Material de bioseguridad.
La distribución comenzará el jueves 8 de abril con Voto PPL, viernes 9 de abril con Voto en Casa y el sábado con el despliegue a los 14 cantones de la provincia iniciando con el Cantón Machala según coordinaciones previas con logística militar.
El área de logística de la Delegación Provincial de El Oro coordina con el Área de Operaciones de la Brigada Nº1 El Oro para llevar a cabo la custodia de los paquetes electorales para el proceso electoral de segunda vuelta, así lo explicaron los vocales en la rueda de prensa.
SIMULACRO DE PRUEBA TÉCNICA
Cumpliendo con el Calendario Electoral el 1 de abril de 2021 se desarrollará el simulacro de la prueba técnica, previo a las Elecciones Generales 2021 Segunda Vuelta Electoral el domingo 11 de abril 2021 desde las 10h00 hasta las 18h00.
Este simulacro servirá para evaluar los procedimientos técnicos, operativos, logísticos planificados, establecidos para la segunda vuelta electoral y poner a prueba los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados-SETPAR, incluyendo el sistema Informático de Escrutinio y Resultados-SIER; y, el Sistema Integral de Seguimiento Móvil-SISMOV.
En 6 recintos emblemáticos se escogieron para realizar el simulacro del Proceso Electoral-Segunda Vuelta, donde los Coordinadores de Mesa y Recinto participarán y realizarán funciones previamente designadas.
Se estima realizar con el personal de coordinadores de Mesa y recinto las fases del día de la elección en la JRV desde: Instalación, votación y escrutinio; así como también probar el procedimiento del operador de mesa de atención preferente, asistente de recinto, coordinador de mesa y recinto, con los protocolos de bioseguridad en los recintos emblemáticos.