Proceso electoral 2019 se planifica en Carchi

180510 delegacioncarchi reunion

La Delegación Provincial Electoral del Carchi en reunión de trabajo analizó los detalles del Plan Operativo para los comicios seccionales 2019 y elección de Consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

La agenda comprendió temáticas sobre normativa constitucional y legal; autoridades a elegir; innovaciones; cronograma; material electoral, entre otros.

A continuación, los principales datos electorales a escala provincial:

Autoridades a elegir:

ALCALDES

CONCEJALES RURALES

CONCEJALES URBANOS

PREFECTO Y VICEPREFECTO

VOCALES JUNTAS PARROQUIALES

TOTAL

6

14

18

2

130

170

Proyección:

NÚMERO DE ELECTORES

HOMBRES

MUJERES

NÚMERO DE JUNTAS

149.058

74.955

74.103

481

Cabe indicar que 350 electores constarán en cada Junta Receptora del Voto (JRV) a escala nacional y 500 electores en las Juntas del Voto en el exterior.

Asimismo, un coordinador estará a cargo de 4 JRV y habrá un coordinador de recinto cada 20 JRV.

Se prevé además que cinco miembros asuman las funciones en cada Junta para agilitar la recepción del voto y escrutinios en la jornada del 24 de marzo de 2019.

En otro aspecto, se brindará un seguimiento personalizado a las organizaciones políticas en los procesos de registro de alianzas, procesos de democracia interna e inscripción de candidaturas.

Cristiam Pabón, director del organismo electoral provincial, destaca la reducción de presupuesto inicial en un 15,66 %, realizada por el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el fin de optimizar los recursos a utilizarse y sin que esto afecte la realización eficiente y eficaz de la jornada democrática.

De acuerdo al Calendario Electoral, en junio se cerrará la creación de zonas electorales, mientras que las brigadas de cambios de domicilio se implementarán en los meses de agosto y septiembre.