El III Encuentro “Voces Diversas”: diálogo de saberes ancestrales, se realizó en la parroquia Andrade Marín, provincia de Imbabura, con la asistencia de 11 pueblos y nacionalidades del Ecuador, entre ellos el Pueblo Pasto representado por miembros de la Comuna La Esperanza, parroquia de Tufiño, así lo informó el programa institucional del Consejo Nacional Electoral (CNE), “Sociedad Viva”.
La cita se cumplió el pasado 24 de noviembre en las instalaciones del Complejo Cultural Fábrica Imbabura, y tuvo como objetivo fortalecer los espacios de integración y la participación democrática de la ciudadanía.
En ese marco, los representantes locales compartieron experiencias e intercambiaron criterios sobre los procesos comunales de selección, designación, representación y organización comunitaria.
Durante la plenaria Galo Rosero, comunero pasto, destacó el rol de su organización en el cuidado del recurso hídrico y la preservación de la naturaleza en su territorio ancestral. Asimismo, propuso la revisión de la normativa de comunidades indígenas para la ampliación del período de gestión dentro de los cabildos.
De su parte, Roberth Flores, director (e) del organismo provincial electoral, dijo que el encuentro fortaleció la democracia comunitaria, a través de un diálogo que abordó aspectos fundamentales en materia social, económica y cultural.
“Gracias a la organización del CNE, hemos podido dar a conocer la cultura pasto a nivel nacional y exponer la defensa de nuestros derechos”, sostuvo el comunero Marlon Paspuezán.
En consenso y en uso de sus atribuciones, los participantes de la reunión proclamaron en conjunto, una Declaración cuyos puntos principales fueron:
1. Lucha contra todo tipo de discriminación y racismo, de conformidad con la Constitución y la Ley.
2. Respeto y promoción de los derechos individuales y colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios.
3. Impulsar políticas públicas que promuevan la interculturalidad.
4. El compromiso del CNE de promover programas, proyectos u otros mecanismos que fomenten la formación y participación de la ciudadanía en la vida democrática del país.
En otro ámbito, el espacio radial informó acerca de la presentación del libro “Una Visión de la Observación Internacional”, por parte de la Vicepresidenta del CNE, Nubia Villacís. Además, la presentación de un documental sobre el colectivo LGBTI en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.