Se clausura escuela de Liderazgo para personas con discapacidad

DSC09988

En el marco del convenio interinstitucional entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), la Escuela de Líderes y Lideresas para la participación política de las personas con discapacidad, concluyó este sábado, el quinto módulo de capacitación y la clausura.

El último módulo de capacitación se desarrolló en el salón auditorio de la Gobernación de provincia,  con la presencia de: Betty Celi, Coordinadora del CONADIS; Margarita Ortiz, Directora de la delegación Electoral El Oro; Javier Ávila, Técnico Capacitador del CNE; Isabel Orellana, Delegada Provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; Rocío Luna, Jefa Política del Cantón Machala y la participación activa de 70 representantes de personas con discapacidad.

El proceso de formación inició el 21 de mayo, con cinco módulos que se dictaron los días sábados de 08h30 a 13h00, cada 15 días, comprendidas las siguientes temáticas: Derechos Humanos, Formas de Gobierno, Democracia y Ciudadanía, Participación Política de las Personas con Discapacidad, Liderazgo y trabajo en equipo, Parlamentarismo, Control Social y Rendición de cuentas y Ciclo Electoral.

Para Margarita Ortiz, las jornadas de capacitación sirvieron para compartir experiencias, despejar inquietudes, propuestas con dinámicas grupales y una metodología que incluyó ejercicios prácticos con los participantes en lo referente a materia política y electoral.

Sixto Arturo Moreira, representante de la Asociación Cantonal de no Videntes del cantón Machala, expresó que el evento se convierte en una de las oportunidades para replicar en su organización, ya que estos temas desconocían como: liderazgo, Procedimiento Parlamentario, que ahora serán el punto de partida en el efectivo ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Una vez concluida con la capacitación las autoridades dieron paso a la clausura de Escuela, Margarita Ortiz dijo que el evento que acaba de concluir se convierte en el punto de partida para mejorar el efectivo ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en espacios de decisión y participación política.

Recomendó a los dirigentes socializar y multiplicar los conocimientos en cada una de las organizaciones a las que se pertenecen y que recuerde que todas organizaciones de las personas con discapacidad son parte del Consejo Nacional Electoral.