Este domingo 22 de enero, el Consejo Nacional Electoral (CNE), realizó el Segundo Simulacro Nacional en las 24 provincias del país, y en las tres circunscripciones del exterior, dónde se ponen a prueba los procedimientos operativos y logísticos a utilizar en los comicios del 19 de febrero de 2017.
En Carchi, el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR) y 15 Recintos de Transmisión y Publicación de Actas (RTPA) a escala provincial entre ellos el recinto emblemático de la Unidad Educativa Tulcán constataron la funcionalidad del sistema de procesos de transmisión de actas.
El Director de la Delegación Provincial Electoral del Carchi (e), Roberth Flores, en conjunto con los vocales de la Junta Provincial Electoral; delegados de organizaciones políticas (OP); representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y medios de comunicación, participaron de esta jornada.
Flores informó que en esta prueba técnica se procesó más de 700 actas con el funcionamiento de 15 RTPA en la provincia.
El evento tuvo como objetivo evaluar procedimientos, tiempos y flujo de actas desde las Juntas Receptoras del Voto (JRV) hasta el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR). Además de practicar el plan de contingencia frente a fenómenos naturales y la operatividad de respuesta de las instituciones competentes, en los recintos electorales.
En este contexto, Diego Lucero, delegado de la alianza Integración Democrática – Izquierda Democrática, expresó que no tiene objeciones de la observación realizada al proceso. “Confiamos que el CNE mantenga este espíritu de transparencia”, añadió.
Por otra parte, se activó la mesa de seguridad electoral provincial, misma que a través de video conferencia desde las instalaciones del Centro ECU 911 Tulcán participó y evaluó las contingencias presentadas a escala nacional.
Según el coronel René Almeida, Jefe de la Sub Zona de Policía Carchi No. 4, la evaluación del simulacro fue positiva y reiteró el compromiso institucional para afinar los últimos detalles previos al día de elecciones.
Cabe indicar que el CNE cuenta con un sistema de escrutinio que consiste en la transmisión de las actas, desde los recintos electorales a la página web www.cne.gob.ec, para conocimiento de las organizaciones políticas, observadores nacionales e internacionales y ciudadanía en general.