Se cumplió sufragio en los Centros de Rehabilitación Social de El Oro

DSC 1080

 

Las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada en los cantones de Machala y Zaruma, el jueves 16 de febrero a las 08:30, ejercieron su derecho al voto conforme a lo dispuesto en el artículo 62, numeral 1,  de la Constitución de la República del Ecuador.

Para dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución, el Consejo Nacional Electoral (CNE) coordinó  con el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; y la Dirección Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación, la creación de una brigada de cedulación, con el propósito que las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada obtengan la cédula de ciudadanía.

Según, Jorge Dávila, Director de la Delegación Electoral de El Oro, el Registro Electoral que se utilizó en los Centros de Privación de Libertad se conformó con la base de datos remitida al CNE por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

El CNE recopiló y validó la información de los tres centros de privación de libertad en El Oro para la elaboración del padrón electoral.

Los requisitos para el sufragio de las personas privadas de libertad sin sentencia fueron: contar con la cedula de ciudadanía o pasaporte y constar en el padrón del respectivo centro de privación de libertad.

Las Juntas Receptoras del Voto (JRV) estuvieron conformadas de acuerdo a lo establecido al reglamento para la selección de miembros de las JRV.

Los directores del Centro de Rehabilitación Social de Machala, Dr. Pablo Cobos Valarezo; del Centro de Rehabilitación Social de Mujeres en Zaruma, Hernán Torres; y del Centro de Adolescentes Infractores, Ramiro Román; ejercieron  las funciones de presidentes de las JRV.

El servidor electoral del CNE, Pablo Serrano; los coordinadores electorales Jonny Rocafuerte y Carlos Jaén fueron designados secretarios y una persona privada de libertad de cada una de los centros como vocales de la Junta.

El paquete y material electoral fueron trasladados desde la bodega del CNE con resguardo de la Policía Nacional a 06:00 hacia el Centro de Rehabilitación Social de Mujeres en Zaruma, a las 07:30 hasta el Centro de Rehabilitación Social de Machala y Centro de Adolescentes Infractores ubicado en la vía Machala-Pasaje.

En el caso de los Centros de Rehabilitación de Mujeres (3) y Adolescentes Infractores (4) por no tener en el padrón electoral un mínimo de 50 personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria, se lo realizó bajo el procedimiento de sobre cerrado.

La inauguración de las elecciones en el CRS (318 empadronados) se realizó, a las 08:00, en los patios exteriores del centro carcelario, con la entonación del himno nacional, palabras de bienvenida del director del CRS y la intervención de Jorge Dávila, declarando inaugurado el proceso de elecciones de PPL.

El proceso electoral en el CRS de Machala culminó a las 12:30 y  a la salida del centro carcelario, Jorge Dávila y Johanna Loayza; Director de la Delegación y Presidenta de la Junta Electoral, respectivamente;  compartieron el resultado de las elecciones determinando el sufragio de 143 internos; 2 mujeres en Zaruma y 141 en Machala, sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

Los coordinadores electorales con resguardo policial trasladaron el material electoral debidamente sellado al Centro de Procesamiento de Resultados (CPR) ubicado en el colegio de bachillerato “Ismael Pérez Pazmiño” para poner a disposición de la Junta Provincial Electoral, los resultados que serán escrutados en Sesión Extraordinaria, el domingo 19 de febrero a las 16:00.