A través del espacio informativo Sociedad Viva, que se transmite por 13 estaciones de radio en la provincia de El Oro, la Delegación Provincial Electoral, realizó un recuento de los hitos de gestión del calendario electoral y las actividades más relevantes efectuadas en el año 2016.
La Delegación Provincial Electoral de El Oro socializó el proceso Elecciones 2017 con 50 líderes y lideresas barriales del cantón Machala. El Objetivo es garantizar una efectiva y responsable participación de los ciudadanos en las elecciones venideras. El acto se realizó el pasado jueves en el auditorio del colegio de Bachillerato Ismael Pérez Pazmiño.
Euro Vélez, presidente de los barrios del Este de Machala, señaló que es importante la difusión que realiza el Consejo Nacional Electoral para conocer el avance del proceso de elecciones 2017. De igual forma los dirigentes: Richard Freire y Gladys Atariguana; presidente del Frente Suburbano de Machala y dirigente de la Asociación de barrios del norte de Machala, respectivamente, señalaron que la socialización permite la participación ciudadana para estar bien informados sobre el proceso electoral.
Por otra parte, el pasado miércoles el Director de la Delegación y los vocales de la Junta Electoral de El Oro participaron de la prueba técnica del Sistema de Transmisión y Procesamiento de Resultados. El evento se realizó en Guayaquil y contó con la participación de las 24 delegaciones del país. La experiencia fue satisfactoria porque todas las provincias respondieron positivamente, señaló Johanna Loaiza, presidenta de la Junta Provincial Electoral.
La prueba técnica es el paso previo al simulacro que se realizará el 8 de enero de 2017 para estar listos el 19 de febrero, por ello es necesario verificar el funcionamiento del Sistema de Transmisión de Procesamiento de Resultados, destacó Oscar Sánchez, vocal de la Junta Provincial Electoral de El Oro.
En otro aspecto, uno de los hitos del calendario electoral y cambio generacional que se registró en el proceso elecciones 2017 fue la selección de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, que se realizó el 09 de noviembre de 2016, siendo en El Oro seleccionados 11.907 ciudadanos y ciudadanas.
Ramiro Ordóñez, vicerrector administrativo de la Universidad técnica de Machala, mostró su complacencia ya que el alma mater local aporta al proceso electoral con el talento humano, es decir el 60,61% son estudiantes universitarios.
Desde el 1 de diciembre de 2016, 28 capacitadores territoriales hasta la fecha han preparado a cerca de 5.900 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, que corresponde al 49 % de ciudadanos y ciudadanas.
Las Juntas Receptoras del Voto son organismos de gestión electoral con carácter temporal que se encargaran de instalar las mesas para la recepción del voto, realizar el conteo y llenar las actas de escrutinio de manera imparcial y transparente. Los estudiantes universitarios: Jonathan Ruíz, Hyeleen Correa y Miguel Mejía se sienten motivados al recibir las capacitaciones y comprometidos con el proceso Elecciones 2017.
Ramiro Ordóñez, vicerrector administrativo de la Universidad técnica de Machala, mostró su complacencia ya que el alma mater local aporta al proceso electoral con el talento humano, es decir el 60,61% son estudiantes universitarios.
Desde el 1 de diciembre de 2016, 28 capacitadores territoriales hasta la fecha han preparado a cerca de 5.900 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, que corresponde al 49 % de ciudadanos y ciudadanas.
Las Juntas receptoras del voto son organismos de gestión electoral con carácter temporal que se encargaran de instalar las mesas para la recepción del voto, realizar el conteo y llenar las actas de escrutinio de manera imparcial y transparente. Los estudiantes universitarios: Jonathan Ruíz, Hyeleen Correa y Miguel Mejía se sienten motivados al recibir las capacitaciones y comprometidos con el proceso Elecciones 2017.